
Instituto Patria Nueva
“Agora”
Matemáticas 3
Prof. Marco Antonio Morales Contreras
Valeria Michel’s Medales Larios
Bachillerato
3º Semestre. 3B
Villahermosa, Tabasco. Viernes 17 de noviembre de 2017.
Introducción
A lo largo de este 2º Parcial la asignatura de Matemáticas 3 y Física 1 se han visto enfocadas en ciertos temas que se relacionan entre sí, como la Elipse y las Teorías de Kepler/ órbitas elípticas, por lo que decidimos juntar ambas materias para una explicación más extensa y enriquecida Durante el parcial llevamos a cabo distintas actividades, ejercicios que ayudarían a un mejor comprendimiento.
En este escrito se busca juntar todos esos conocimientos de una manera un poco más artística sin perder el objetivo principal que es exponer los temas de interés Físico y Matemático, el docente propuso ver una película con temas relacionados a los ya visto en clase, y del contenido visto sacar ideas, desarrollar explicaciones y conclusiones a base de los visto en la película así uniendo la comprensión de cada alumno con respecto al film y al entendimiento y aprendizaje visto en clase.
El presente trabajo será llevado a cabo de forma explicativa y narrativa, relacionando los hechos en la películas con los temas vistos, desarrollando de manera detalla de dónde, por qué y cómo nace la idea/teoría en relación al tiempo y espacio.
La película elegida por el docente es "Agora", una filmación que remota los tiempo de la antigua Egipcio, en la ciudad sagrada Alejandría donde se desata un guerra entre religiones, y en medio de toda es crisis, guerra y matanza, una mujer relevante e inteligente como Hipatía se interesa en el estudio de la Tierra y sus movimientos, la explicación de un por qué la lleva a una inquietante serie de experimentos e hipótesis, mientras que los asesinatos y la toma de la preciada Alejandría es cada vez mas fuerte, al punto de un período de inestabilidad e injusticia, pocos apoyaban el hecho de que una mujer realizará actos contradictorios, y un desenlace trágico que acabo con una de las mente más brillantes dentro de la historia.
Desarrollo
Personajes Principales
En la siguiente sección se mencionan algunos de los personajes más importantes a lo largo del film, destacando de cada uno sus actos, características e importancia para así tener una mayor comprensión del trama y como se desenvolvían.
Hipatía de Alejandría: Hija del matemático Teón, su mayor labor fue en el campo de la filosofía y matemáticas, realizó multiples teorías y libros de texto los cuales utilizaba para enseñar a sus estudiantes dentro de la Biblioteca de Alejandría, su mayor pasión fue explicar por medio de prácticas el Movimiento de los Planetas, se le considera la primer mujer de ciencia, este último hecho fue el causante de su trágica muerte y pérdida de conocimientos.
Teón de Alejandría: Importante matemático y filósofo, trabajaba en la Biblioteca y escribió muchos de los libros encontrados allí, la mayoría de los paganos lo seguían y consideraban líder, padre de Hipatía, a quién apoyaba con sus estudios y prácticas.
Orestes: Fue alumno de Hipatía, después de que el cristianismo y el judaísmo tomara las calles de Alejandría, se convirtió en prefecto imperial de la ciudad para mantener la calma entre ambas religiones, importante figura gobernante. Estuvo enamorado de Hipatía, la admiraba y protegía por su extenso conocimiento matemático y filosófico.
Amonio: Monje cristiano, principal representante del cristianismo, buscó seguidores por medio de protestas y acusaciones en contra de los paganos, inicio la revelación de los cristianos y la toma de Alejandría.
Sinesio de Cirene: Obispo de Cirene, fue alumno de Hipatía siempre con la creencia del cristianismo, una de las máximas figuras cristianas del período. Apoyo a la palabra injusta del Dios Supremo a pesar de las aberraciones.
Cirilio de Alejandría: Obispo de la ciudad de Alejandría, máximo representante cristiano en la ciudad, líder de los cristianos, quién impuso la "palabra del señor" y la escrituras de la Biblia como modo de gobierno machista, totalitario y sanguinario. Fue el principal inductor a la muerte de Hipatía.
Davo: Esclavo cristiano de Hipatía, quién mostró interés en el estudio de los astros, traiciona a Hipatía, y se retornar con el pueblo cristiano donde toma puesto a lado de Amonio como ayudante.
Ideas Principales de la Trama
Durante la película se presentan diversos temas de enfoque como lo son la religión, el poder, el estudio de las ciencias como son la filosofía, matemáticas y físicas, todos relacionados de alguna manera pues se llevan a cabo en un período que definió la subsistencia de una ciudad sagrada.
Actividad Política:
Durante la época de 391 D.C en Egipto se ve muy presente dos influencias importantes, por una parte los paganos quienes tenían una fiel creencia en diversos dioses, al igual que vivían de la astronomía y filosofía, todo tenia un razón y una explicación para ellos, durante un tiempo fueron los de mayor riqueza, poder, practicamente dueños de Alejandría, hasta que el pueblo cristiano comienza a revelarse por medio de humillaciones, pláticas en explanada avergonzando e insultando a la creencia pagana, los cristianos tenían prohibido pisar santuarios paganos, vivían en la pobreza, hasta que se desata un violenta y sanguinaria guerra, con resultado de miles de muertes paganas y cristianas, todo por un poder en la tierra que ambos compartían, la avaricia y superioridad se hizo dueño, triunfando dando paso a los cristianos a tomar Alejandría y su preciada biblioteca.
Con el paso de los años las sociedades se vieron divididas entre dos creencias muy fuertes el judaísmo y cristianismo, que se encontraban en constante guerra por la desconformidad de ideas, toma de posesiones y poder, una vez más el poder era avaricia para todos, y quién mas lo refleja es Cirilio el máximo representante del cristianismo en Alejandría, que a pesar de haber prefecto, el mandaba sobre tierras pues la mayoría del pueblo cristiano obedecía como si fuera un gobierno ante sus palabras y las escrituras de la sagrada Biblia, sin importar que tan machistas, injustas y patéticas podían llegar a ser lo que se imponía y en caso de mostrar un acto en contra de ellas o ateísmo la muerte era la solución.
Y de esta manera fue durante mucho tiempo, siendo la iglesia y la religión la máxima expresión de poder en la ciudad de Alejandría, no era un gobierno tal cual, pues la organización y los métodos no eran propios de uno, pero tenían una ventaja que era la gran cantidad de seguidores que tenían y por ello el Cristianismo tomo poder ante todo, que de alguna manera afecto en el ámbito del estudio de la ciencias básicas.
Conocimientos que tenían:
En el antiguo egipto los conocimientos que más prevalecían eran lo matemáticos, físicos y filosóficos, gran parte de los paganos basaban sus vidas en estudiar los planetas,los astros, el Universo, la creación de la vida y temas de relevancia de aquel entonces, mas en la Antigua Alejandría, específicamente en la Biblioteca se encontraba millones de libros en aquel entonces grandes pergaminos donde se planteaban teorías unas más verídicas que otras pero al fin y al cabo daban paso a realizar otras nuevas. Los paganos tenían un variedad de conocimiento astronomicos y matemáticos, no solo se basaban en teorías si no ellos mismo llevaban a cabo sus experimentos para la comprobación de ideas o hipótesis forjadas por ellos mismos.
Los paganos no veían el estudio de las matemáticas y filosofía como una tarea o trabajo, todo lo contrario, lo consideraban como la razón por la cual vivir, y en la película se ve reflejada de manera muy amena con Hipatía, que a pesar de la desventaja que tenía al ser mujer y no tener permitida el estudio, enseñar o si quiera tener voto/ palabra en asuntos de ciencia la pusieron en constante peligro hasta desencadenar su muerte, mas eso a ella no le importaba, ella vivía y creía de la ciencia, y no estuvo tranquila o sentirse realizada hasta lograr descifrar esa duda que carcomía sus pensamientos, quizá actualmente lo veamos como un pequeño descubrimiento más, pero en aquel tiempo el descubrir u obtener algo nuevo era valioso.
Al igual que los paganos, los cristianos también tenían presencia en las ciencias, pero en menor presencia, pues el hecho de seguir una religión tan creyente a algo cerraban las puertas a las demás cosas y podía ser tachado de ateo y fusilado tal como lo fue Hipatía.
Cabe destacar que para esta época ya tenían muchos libros, con buena información en ellos acerca de todo un poco, astros, teorías de la vida, fuerzas, muchos instrumentos de medición o apoyo matemático, maquetas funcionales, mas todas estas se perdieron en la toma de la Biblioteca de la Alejandría por los cristianos, miles de libros e información tan valiosa se perdieron a causa de la ignorancia de 2 creencias.
Conocimientos en :
Matemáticas
Al principio de la historia Hipatía y sus estudiantes tienen una idea bien planteada de que los planetas giraban alrededor de la Tierra, por medio de órbitas circulares, a lo cual con el paso del tiempo se dan cuenta de que es una idea completamente errónea, empezando por qué la Tierra no era el centro, pero eso es otro tema, lo que nos guía es el hecho de que descubren con diferentes experimentos, entre ellos el conocido "Cono de Apolonio" un instrumento en forma de cono creado por Polonio de la Perga (importante matemático durante el esplendor de la Alejandría); con el cono explicaba su teoría de las cónicas, en el cual postuló que pueden obtenerse 4 tipos de secciones, tan solo con varias la inclinación del plano que corta al cono, las cuales son:
1. Una elipse: corte oblicuo con respecto a la base.
2. Una parábola: corte paralelo a una generatriz del cono que atraviesa su base.
3. Una hipérbola: corte más o menos paralelo a la altura del cono enfrentado a su imagen unido por el vértice.
4. Un círculo: corte con un plano paralelo a la base del cono.
Con estos conocimientos Hipatía realiza el experimento con dos antorchas, una cuerda y un espacio de arena, donde coloca a las dos antorchas como la posición del Sol, que es invierno y verano, y deduce que de un círculo la medida de su centro a cualquiera de los puntos de su perímetro es constante, agragando el movimiento de la Tierra forma una elipse donde uno sus 2 focos es el Sol, dando paso en un futuro lejano a las Teorías de Kepler.
Hipatía y las orbitas elípticas (video)
Física
Al principio de la película Hipatía durante una de sus clases habla acerca de que la Tierra es el centro de los cosmos (espacio), que esta atrae al Sol , Luna y demás astros dando a conocer la Teoría del Geocentrismo/ Epiciclos por Claudio Ptolomeo, tiempo después durante la toma del cristianismo, aun se cuestionaba si la Tierra era plana o redonda, más Hipatía mantuvo la idea de un cuerpo redondo, pero aquí es donde se da la explicación de que el Sol es el centro de todo, alrededor de ellas por medio de un mecanismo giran las demás planetas, nombrando el famoso modelo de Eliocentrismo propuesto por Aristoteles, más en aquel tiempo se mantuvo como una teoría absurda y muy antigua.
Más con esta propuesta Hipatía, junto al estudio con el ya mencionado Cono de Apolonio, cae en la idea de que el Sol es verdaderamente el centro, mas el mecanismo de movimiento de los planetas era sin mas una serie de elipses alrededor del Sol, que permitían viajar a través de ellas, y uno de los focos era el Sol, manteniendo a este como centro de "todo". Planteada si no mucho después en la Primera Ley de Kepler " Los planetas viajan en órbitas elípticas", después con ello se dedujo que a mayor distancia la Tierra del Sol su velocidad era más lenta, y entre más cercano al Sol su velocidad aumentaba (Segunda Ley de Kepler), esto explica en la actualidad los cambios de estación y por último ya a muchos años de la antigua Egipto se da la Tercera per de Kepler acerca del recorrido/tiempo de los planetas alrededor del Sol variando el tamaño de elipse.
- 1º Ley: "Ley de la Orbitas"
- 2º Ley: "Ley de las Áreas"
- 3º Ley: "Ley de los Períodos"
Les dejo un ejemplo realizado en Geogebra, explicando el movimiento de la Tierra con respecto al Sol, basándome en las Leyes de Kepler. Al dar click en Trayectoria podrán observar el recorrido de la Tierra en la elipse, a una velocidad mayor estando cerca del Sol y a menor cuando se encuentra alejada ( 1º y 2º Ley de Kepler).
Impacto para futuras generaciones
La caída de Alejandría tuvo muchos impactos de maneras sorprendentes, desde la integración a la sociedad de nuevas religiones e ideologías, otra forma de ver la explicación de las cosas, del mundo, un nuevo sistema de regimiento, todo cambio cuando el cristianismo y el judaísmo entra con gran fuerza en cada esquina de la ciudad y no solo eso que a causa de la gran ignorancia y euforia por abarcar, destruyeron un museo y biblioteca de alta valoración, pues dentro de ellas se encontraban escritos de suma importancia, que contenían información para poder continuar con el desarrollo de teorías, años de estudio y trabajo para desarrollar aquellas teorías, hipótesis las cuales fueron pérdidas por el barbarismo de personas, y qué decir de los instrumentos que ocupaban, las maquetas y los proyectos a construir y progresar, un tesoro de información que pudo haber sido útil ahora no se podrá conocer nunca más, a lo mejor dentro de las se encontraban la explicación a muchas de las dudas actuales mas nunca se sabrá pues la rebeldía, egoísmo y avaricia fue más que la inteligencia y entendimiento acerca de cuál valioso esos libros quemados lo fueron.
Pero no todo fue destrucción y pérdida, pues gracias a Hipatía y su pasión en las matemáticas y estudio de astros hizo posible que muchas de las bases de teorías conocidas en la actualidad fueran posibles, tal como lo son el descubrir que la Tierra/planetas giraban alrededor de una elipse dando paso a las Leyes de Kepler, que prácticamente explica más allá de solo una trayectoria y movimiento de los planetas, si no que a su vez explica de manera indirecta sucesos de la vida cotidiana, como la noche y el día, o bien, el cambio de estaciones, que si bien no vemos la gran relevancia, pero llegar a las conclusiones fue cuestión de tiempo y múltiples hipótesis y experimentos fallidos. En todo caso de que nunca hubiera sido postulada esa idea de órbitas eléctricas no obtendríamos la explicación actual del movimiento de la Tierra traslación y rotación, el por qué el cambio de estaciones, la noche y el día, no conoceríamos absolutamente nada de la Tierra, del lugar donde vivimos, y no solo de la Tierra si no de todo un Sistema Solar y Universo, pues aun queda más por explorar pero ya tenemos bases ahora depende de la generación actual dejar legado como lo hicieron los antepasados.
Conclusión
El desarrollo de este escrito no resulto complicado, mas si un poco tedioso debido a la relación que se mantiene entre la película y los temas vistos en clase, aunque debido a esto último la explicación se volvió un poco más fácil de explicar pues además de entender el enunciado o la teoría, ya la habíamos llevado a práctica, por lo que buscar un enlace explicativo y narrativo resultó interesante y menos cotidiano, pues enlazamos todo lo teórico a una historia verídica lo que lo hace aun más estimulante al lector y menos aburrido.
Durante el desenlace del tema, se pudo observar la aparición de mucha teorías de física y temas matemáticos que al unirlas crean la explicación de un "todo", en este caso del Movimiento de la Tierra/Planetas en una elipse, es asombroso como la Física, la Matemática y Astrología se ven implícitas en un problema que resulta tener coherencia si tenemos conocimientos en los 3 campos de estudio. Conocer acerca de las teorías básicas de la Tierra es fundamental para entender eventos cotidianos o como funciona la Tierra.
Es increíble ver como 2 materias tan prácticas como lo son la Física y las Matemáticas son la base a miles de teorías que conocemos, que sin la presencia de estas ciencias sus explicaciones habrían sido imposibles, y es de gran mérito reconocer que su uso era desde siglos atrás y eran considerados como ciencias valiosas, después de todo son mas que números, operaciones y leyes, han forjado momentos importantes y atribuciones a lo largo de la historia, y lo seguirán haciendo hasta el fin de la existencia humana.
Referencias
- Película Agora (2009) Alejandro Amenábar
- Gónzales, Javier. (2007). Cónicas. 17 de noviembre del 2017, de MATEX Sitio web: http://personales.unican.es/gonzaleof/Ciencias_1/conicas.pdf
- Martí, Antonio. (2010). Leyes de Kepler. 17 de noviembre del 2017, de AGROBIAX Sitio web: http://pioneros.puj.edu.co/lecturas/iniciados/Kepler.pdf
- Castillo, Laura. (2010). Agora . 17 de noviembre del 2017, de EL Espectador Sitio web: http://www.elespectadorimaginario.com/pages/noviembre-2009/criticas/agora.php
Cualquier duda, crítica o recomendación favor de dejarla en comentarios, gracias por interés en el contenido:)
Villahermosa, Tabasco. Viernes 17 de noviembre de 2017.
Introducción
A lo largo de este 2º Parcial la asignatura de Matemáticas 3 y Física 1 se han visto enfocadas en ciertos temas que se relacionan entre sí, como la Elipse y las Teorías de Kepler/ órbitas elípticas, por lo que decidimos juntar ambas materias para una explicación más extensa y enriquecida Durante el parcial llevamos a cabo distintas actividades, ejercicios que ayudarían a un mejor comprendimiento.
En este escrito se busca juntar todos esos conocimientos de una manera un poco más artística sin perder el objetivo principal que es exponer los temas de interés Físico y Matemático, el docente propuso ver una película con temas relacionados a los ya visto en clase, y del contenido visto sacar ideas, desarrollar explicaciones y conclusiones a base de los visto en la película así uniendo la comprensión de cada alumno con respecto al film y al entendimiento y aprendizaje visto en clase.
El presente trabajo será llevado a cabo de forma explicativa y narrativa, relacionando los hechos en la películas con los temas vistos, desarrollando de manera detalla de dónde, por qué y cómo nace la idea/teoría en relación al tiempo y espacio.
La película elegida por el docente es "Agora", una filmación que remota los tiempo de la antigua Egipcio, en la ciudad sagrada Alejandría donde se desata un guerra entre religiones, y en medio de toda es crisis, guerra y matanza, una mujer relevante e inteligente como Hipatía se interesa en el estudio de la Tierra y sus movimientos, la explicación de un por qué la lleva a una inquietante serie de experimentos e hipótesis, mientras que los asesinatos y la toma de la preciada Alejandría es cada vez mas fuerte, al punto de un período de inestabilidad e injusticia, pocos apoyaban el hecho de que una mujer realizará actos contradictorios, y un desenlace trágico que acabo con una de las mente más brillantes dentro de la historia.
En este escrito se busca juntar todos esos conocimientos de una manera un poco más artística sin perder el objetivo principal que es exponer los temas de interés Físico y Matemático, el docente propuso ver una película con temas relacionados a los ya visto en clase, y del contenido visto sacar ideas, desarrollar explicaciones y conclusiones a base de los visto en la película así uniendo la comprensión de cada alumno con respecto al film y al entendimiento y aprendizaje visto en clase.
El presente trabajo será llevado a cabo de forma explicativa y narrativa, relacionando los hechos en la películas con los temas vistos, desarrollando de manera detalla de dónde, por qué y cómo nace la idea/teoría en relación al tiempo y espacio.
La película elegida por el docente es "Agora", una filmación que remota los tiempo de la antigua Egipcio, en la ciudad sagrada Alejandría donde se desata un guerra entre religiones, y en medio de toda es crisis, guerra y matanza, una mujer relevante e inteligente como Hipatía se interesa en el estudio de la Tierra y sus movimientos, la explicación de un por qué la lleva a una inquietante serie de experimentos e hipótesis, mientras que los asesinatos y la toma de la preciada Alejandría es cada vez mas fuerte, al punto de un período de inestabilidad e injusticia, pocos apoyaban el hecho de que una mujer realizará actos contradictorios, y un desenlace trágico que acabo con una de las mente más brillantes dentro de la historia.
Desarrollo
Personajes Principales
En la siguiente sección se mencionan algunos de los personajes más importantes a lo largo del film, destacando de cada uno sus actos, características e importancia para así tener una mayor comprensión del trama y como se desenvolvían.
Hipatía de Alejandría: Hija del matemático Teón, su mayor labor fue en el campo de la filosofía y matemáticas, realizó multiples teorías y libros de texto los cuales utilizaba para enseñar a sus estudiantes dentro de la Biblioteca de Alejandría, su mayor pasión fue explicar por medio de prácticas el Movimiento de los Planetas, se le considera la primer mujer de ciencia, este último hecho fue el causante de su trágica muerte y pérdida de conocimientos.
Teón de Alejandría: Importante matemático y filósofo, trabajaba en la Biblioteca y escribió muchos de los libros encontrados allí, la mayoría de los paganos lo seguían y consideraban líder, padre de Hipatía, a quién apoyaba con sus estudios y prácticas.
Orestes: Fue alumno de Hipatía, después de que el cristianismo y el judaísmo tomara las calles de Alejandría, se convirtió en prefecto imperial de la ciudad para mantener la calma entre ambas religiones, importante figura gobernante. Estuvo enamorado de Hipatía, la admiraba y protegía por su extenso conocimiento matemático y filosófico.
Amonio: Monje cristiano, principal representante del cristianismo, buscó seguidores por medio de protestas y acusaciones en contra de los paganos, inicio la revelación de los cristianos y la toma de Alejandría.
Sinesio de Cirene: Obispo de Cirene, fue alumno de Hipatía siempre con la creencia del cristianismo, una de las máximas figuras cristianas del período. Apoyo a la palabra injusta del Dios Supremo a pesar de las aberraciones.
Cirilio de Alejandría: Obispo de la ciudad de Alejandría, máximo representante cristiano en la ciudad, líder de los cristianos, quién impuso la "palabra del señor" y la escrituras de la Biblia como modo de gobierno machista, totalitario y sanguinario. Fue el principal inductor a la muerte de Hipatía.
Davo: Esclavo cristiano de Hipatía, quién mostró interés en el estudio de los astros, traiciona a Hipatía, y se retornar con el pueblo cristiano donde toma puesto a lado de Amonio como ayudante.
Cirilio de Alejandría: Obispo de la ciudad de Alejandría, máximo representante cristiano en la ciudad, líder de los cristianos, quién impuso la "palabra del señor" y la escrituras de la Biblia como modo de gobierno machista, totalitario y sanguinario. Fue el principal inductor a la muerte de Hipatía.
Davo: Esclavo cristiano de Hipatía, quién mostró interés en el estudio de los astros, traiciona a Hipatía, y se retornar con el pueblo cristiano donde toma puesto a lado de Amonio como ayudante.
Ideas Principales de la Trama
Durante la película se presentan diversos temas de enfoque como lo son la religión, el poder, el estudio de las ciencias como son la filosofía, matemáticas y físicas, todos relacionados de alguna manera pues se llevan a cabo en un período que definió la subsistencia de una ciudad sagrada.
Actividad Política:
Durante la época de 391 D.C en Egipto se ve muy presente dos influencias importantes, por una parte los paganos quienes tenían una fiel creencia en diversos dioses, al igual que vivían de la astronomía y filosofía, todo tenia un razón y una explicación para ellos, durante un tiempo fueron los de mayor riqueza, poder, practicamente dueños de Alejandría, hasta que el pueblo cristiano comienza a revelarse por medio de humillaciones, pláticas en explanada avergonzando e insultando a la creencia pagana, los cristianos tenían prohibido pisar santuarios paganos, vivían en la pobreza, hasta que se desata un violenta y sanguinaria guerra, con resultado de miles de muertes paganas y cristianas, todo por un poder en la tierra que ambos compartían, la avaricia y superioridad se hizo dueño, triunfando dando paso a los cristianos a tomar Alejandría y su preciada biblioteca.
Y de esta manera fue durante mucho tiempo, siendo la iglesia y la religión la máxima expresión de poder en la ciudad de Alejandría, no era un gobierno tal cual, pues la organización y los métodos no eran propios de uno, pero tenían una ventaja que era la gran cantidad de seguidores que tenían y por ello el Cristianismo tomo poder ante todo, que de alguna manera afecto en el ámbito del estudio de la ciencias básicas.
Conocimientos que tenían:
En el antiguo egipto los conocimientos que más prevalecían eran lo matemáticos, físicos y filosóficos, gran parte de los paganos basaban sus vidas en estudiar los planetas,los astros, el Universo, la creación de la vida y temas de relevancia de aquel entonces, mas en la Antigua Alejandría, específicamente en la Biblioteca se encontraba millones de libros en aquel entonces grandes pergaminos donde se planteaban teorías unas más verídicas que otras pero al fin y al cabo daban paso a realizar otras nuevas. Los paganos tenían un variedad de conocimiento astronomicos y matemáticos, no solo se basaban en teorías si no ellos mismo llevaban a cabo sus experimentos para la comprobación de ideas o hipótesis forjadas por ellos mismos.
Los paganos no veían el estudio de las matemáticas y filosofía como una tarea o trabajo, todo lo contrario, lo consideraban como la razón por la cual vivir, y en la película se ve reflejada de manera muy amena con Hipatía, que a pesar de la desventaja que tenía al ser mujer y no tener permitida el estudio, enseñar o si quiera tener voto/ palabra en asuntos de ciencia la pusieron en constante peligro hasta desencadenar su muerte, mas eso a ella no le importaba, ella vivía y creía de la ciencia, y no estuvo tranquila o sentirse realizada hasta lograr descifrar esa duda que carcomía sus pensamientos, quizá actualmente lo veamos como un pequeño descubrimiento más, pero en aquel tiempo el descubrir u obtener algo nuevo era valioso.
Al igual que los paganos, los cristianos también tenían presencia en las ciencias, pero en menor presencia, pues el hecho de seguir una religión tan creyente a algo cerraban las puertas a las demás cosas y podía ser tachado de ateo y fusilado tal como lo fue Hipatía.
Cabe destacar que para esta época ya tenían muchos libros, con buena información en ellos acerca de todo un poco, astros, teorías de la vida, fuerzas, muchos instrumentos de medición o apoyo matemático, maquetas funcionales, mas todas estas se perdieron en la toma de la Biblioteca de la Alejandría por los cristianos, miles de libros e información tan valiosa se perdieron a causa de la ignorancia de 2 creencias.
Conocimientos en :
Matemáticas
Al principio de la historia Hipatía y sus estudiantes tienen una idea bien planteada de que los planetas giraban alrededor de la Tierra, por medio de órbitas circulares, a lo cual con el paso del tiempo se dan cuenta de que es una idea completamente errónea, empezando por qué la Tierra no era el centro, pero eso es otro tema, lo que nos guía es el hecho de que descubren con diferentes experimentos, entre ellos el conocido "Cono de Apolonio" un instrumento en forma de cono creado por Polonio de la Perga (importante matemático durante el esplendor de la Alejandría); con el cono explicaba su teoría de las cónicas, en el cual postuló que pueden obtenerse 4 tipos de secciones, tan solo con varias la inclinación del plano que corta al cono, las cuales son:
1. Una elipse: corte oblicuo con respecto a la base.
2. Una parábola: corte paralelo a una generatriz del cono que atraviesa su base.
3. Una hipérbola: corte más o menos paralelo a la altura del cono enfrentado a su imagen unido por el vértice.
4. Un círculo: corte con un plano paralelo a la base del cono.
Con estos conocimientos Hipatía realiza el experimento con dos antorchas, una cuerda y un espacio de arena, donde coloca a las dos antorchas como la posición del Sol, que es invierno y verano, y deduce que de un círculo la medida de su centro a cualquiera de los puntos de su perímetro es constante, agragando el movimiento de la Tierra forma una elipse donde uno sus 2 focos es el Sol, dando paso en un futuro lejano a las Teorías de Kepler.
Hipatía y las orbitas elípticas (video)
Física
Al principio de la película Hipatía durante una de sus clases habla acerca de que la Tierra es el centro de los cosmos (espacio), que esta atrae al Sol , Luna y demás astros dando a conocer la Teoría del Geocentrismo/ Epiciclos por Claudio Ptolomeo, tiempo después durante la toma del cristianismo, aun se cuestionaba si la Tierra era plana o redonda, más Hipatía mantuvo la idea de un cuerpo redondo, pero aquí es donde se da la explicación de que el Sol es el centro de todo, alrededor de ellas por medio de un mecanismo giran las demás planetas, nombrando el famoso modelo de Eliocentrismo propuesto por Aristoteles, más en aquel tiempo se mantuvo como una teoría absurda y muy antigua.
Más con esta propuesta Hipatía, junto al estudio con el ya mencionado Cono de Apolonio, cae en la idea de que el Sol es verdaderamente el centro, mas el mecanismo de movimiento de los planetas era sin mas una serie de elipses alrededor del Sol, que permitían viajar a través de ellas, y uno de los focos era el Sol, manteniendo a este como centro de "todo". Planteada si no mucho después en la Primera Ley de Kepler " Los planetas viajan en órbitas elípticas", después con ello se dedujo que a mayor distancia la Tierra del Sol su velocidad era más lenta, y entre más cercano al Sol su velocidad aumentaba (Segunda Ley de Kepler), esto explica en la actualidad los cambios de estación y por último ya a muchos años de la antigua Egipto se da la Tercera per de Kepler acerca del recorrido/tiempo de los planetas alrededor del Sol variando el tamaño de elipse.
- 1º Ley: "Ley de la Orbitas"
- 2º Ley: "Ley de las Áreas"
- 3º Ley: "Ley de los Períodos"
Les dejo un ejemplo realizado en Geogebra, explicando el movimiento de la Tierra con respecto al Sol, basándome en las Leyes de Kepler. Al dar click en Trayectoria podrán observar el recorrido de la Tierra en la elipse, a una velocidad mayor estando cerca del Sol y a menor cuando se encuentra alejada ( 1º y 2º Ley de Kepler).
Impacto para futuras generaciones
La caída de Alejandría tuvo muchos impactos de maneras sorprendentes, desde la integración a la sociedad de nuevas religiones e ideologías, otra forma de ver la explicación de las cosas, del mundo, un nuevo sistema de regimiento, todo cambio cuando el cristianismo y el judaísmo entra con gran fuerza en cada esquina de la ciudad y no solo eso que a causa de la gran ignorancia y euforia por abarcar, destruyeron un museo y biblioteca de alta valoración, pues dentro de ellas se encontraban escritos de suma importancia, que contenían información para poder continuar con el desarrollo de teorías, años de estudio y trabajo para desarrollar aquellas teorías, hipótesis las cuales fueron pérdidas por el barbarismo de personas, y qué decir de los instrumentos que ocupaban, las maquetas y los proyectos a construir y progresar, un tesoro de información que pudo haber sido útil ahora no se podrá conocer nunca más, a lo mejor dentro de las se encontraban la explicación a muchas de las dudas actuales mas nunca se sabrá pues la rebeldía, egoísmo y avaricia fue más que la inteligencia y entendimiento acerca de cuál valioso esos libros quemados lo fueron.
Pero no todo fue destrucción y pérdida, pues gracias a Hipatía y su pasión en las matemáticas y estudio de astros hizo posible que muchas de las bases de teorías conocidas en la actualidad fueran posibles, tal como lo son el descubrir que la Tierra/planetas giraban alrededor de una elipse dando paso a las Leyes de Kepler, que prácticamente explica más allá de solo una trayectoria y movimiento de los planetas, si no que a su vez explica de manera indirecta sucesos de la vida cotidiana, como la noche y el día, o bien, el cambio de estaciones, que si bien no vemos la gran relevancia, pero llegar a las conclusiones fue cuestión de tiempo y múltiples hipótesis y experimentos fallidos. En todo caso de que nunca hubiera sido postulada esa idea de órbitas eléctricas no obtendríamos la explicación actual del movimiento de la Tierra traslación y rotación, el por qué el cambio de estaciones, la noche y el día, no conoceríamos absolutamente nada de la Tierra, del lugar donde vivimos, y no solo de la Tierra si no de todo un Sistema Solar y Universo, pues aun queda más por explorar pero ya tenemos bases ahora depende de la generación actual dejar legado como lo hicieron los antepasados.
Conclusión
El desarrollo de este escrito no resulto complicado, mas si un poco tedioso debido a la relación que se mantiene entre la película y los temas vistos en clase, aunque debido a esto último la explicación se volvió un poco más fácil de explicar pues además de entender el enunciado o la teoría, ya la habíamos llevado a práctica, por lo que buscar un enlace explicativo y narrativo resultó interesante y menos cotidiano, pues enlazamos todo lo teórico a una historia verídica lo que lo hace aun más estimulante al lector y menos aburrido.
Durante el desenlace del tema, se pudo observar la aparición de mucha teorías de física y temas matemáticos que al unirlas crean la explicación de un "todo", en este caso del Movimiento de la Tierra/Planetas en una elipse, es asombroso como la Física, la Matemática y Astrología se ven implícitas en un problema que resulta tener coherencia si tenemos conocimientos en los 3 campos de estudio. Conocer acerca de las teorías básicas de la Tierra es fundamental para entender eventos cotidianos o como funciona la Tierra.
Es increíble ver como 2 materias tan prácticas como lo son la Física y las Matemáticas son la base a miles de teorías que conocemos, que sin la presencia de estas ciencias sus explicaciones habrían sido imposibles, y es de gran mérito reconocer que su uso era desde siglos atrás y eran considerados como ciencias valiosas, después de todo son mas que números, operaciones y leyes, han forjado momentos importantes y atribuciones a lo largo de la historia, y lo seguirán haciendo hasta el fin de la existencia humana.
Referencias
Impacto para futuras generaciones
La caída de Alejandría tuvo muchos impactos de maneras sorprendentes, desde la integración a la sociedad de nuevas religiones e ideologías, otra forma de ver la explicación de las cosas, del mundo, un nuevo sistema de regimiento, todo cambio cuando el cristianismo y el judaísmo entra con gran fuerza en cada esquina de la ciudad y no solo eso que a causa de la gran ignorancia y euforia por abarcar, destruyeron un museo y biblioteca de alta valoración, pues dentro de ellas se encontraban escritos de suma importancia, que contenían información para poder continuar con el desarrollo de teorías, años de estudio y trabajo para desarrollar aquellas teorías, hipótesis las cuales fueron pérdidas por el barbarismo de personas, y qué decir de los instrumentos que ocupaban, las maquetas y los proyectos a construir y progresar, un tesoro de información que pudo haber sido útil ahora no se podrá conocer nunca más, a lo mejor dentro de las se encontraban la explicación a muchas de las dudas actuales mas nunca se sabrá pues la rebeldía, egoísmo y avaricia fue más que la inteligencia y entendimiento acerca de cuál valioso esos libros quemados lo fueron.
Pero no todo fue destrucción y pérdida, pues gracias a Hipatía y su pasión en las matemáticas y estudio de astros hizo posible que muchas de las bases de teorías conocidas en la actualidad fueran posibles, tal como lo son el descubrir que la Tierra/planetas giraban alrededor de una elipse dando paso a las Leyes de Kepler, que prácticamente explica más allá de solo una trayectoria y movimiento de los planetas, si no que a su vez explica de manera indirecta sucesos de la vida cotidiana, como la noche y el día, o bien, el cambio de estaciones, que si bien no vemos la gran relevancia, pero llegar a las conclusiones fue cuestión de tiempo y múltiples hipótesis y experimentos fallidos. En todo caso de que nunca hubiera sido postulada esa idea de órbitas eléctricas no obtendríamos la explicación actual del movimiento de la Tierra traslación y rotación, el por qué el cambio de estaciones, la noche y el día, no conoceríamos absolutamente nada de la Tierra, del lugar donde vivimos, y no solo de la Tierra si no de todo un Sistema Solar y Universo, pues aun queda más por explorar pero ya tenemos bases ahora depende de la generación actual dejar legado como lo hicieron los antepasados.
Conclusión
El desarrollo de este escrito no resulto complicado, mas si un poco tedioso debido a la relación que se mantiene entre la película y los temas vistos en clase, aunque debido a esto último la explicación se volvió un poco más fácil de explicar pues además de entender el enunciado o la teoría, ya la habíamos llevado a práctica, por lo que buscar un enlace explicativo y narrativo resultó interesante y menos cotidiano, pues enlazamos todo lo teórico a una historia verídica lo que lo hace aun más estimulante al lector y menos aburrido.
Durante el desenlace del tema, se pudo observar la aparición de mucha teorías de física y temas matemáticos que al unirlas crean la explicación de un "todo", en este caso del Movimiento de la Tierra/Planetas en una elipse, es asombroso como la Física, la Matemática y Astrología se ven implícitas en un problema que resulta tener coherencia si tenemos conocimientos en los 3 campos de estudio. Conocer acerca de las teorías básicas de la Tierra es fundamental para entender eventos cotidianos o como funciona la Tierra.
Es increíble ver como 2 materias tan prácticas como lo son la Física y las Matemáticas son la base a miles de teorías que conocemos, que sin la presencia de estas ciencias sus explicaciones habrían sido imposibles, y es de gran mérito reconocer que su uso era desde siglos atrás y eran considerados como ciencias valiosas, después de todo son mas que números, operaciones y leyes, han forjado momentos importantes y atribuciones a lo largo de la historia, y lo seguirán haciendo hasta el fin de la existencia humana.
Referencias
- Película Agora (2009) Alejandro Amenábar
- Gónzales, Javier. (2007). Cónicas. 17 de noviembre del 2017, de MATEX Sitio web: http://personales.unican.es/gonzaleof/Ciencias_1/conicas.pdf
- Martí, Antonio. (2010). Leyes de Kepler. 17 de noviembre del 2017, de AGROBIAX Sitio web: http://pioneros.puj.edu.co/lecturas/iniciados/Kepler.pdf
- Castillo, Laura. (2010). Agora . 17 de noviembre del 2017, de EL Espectador Sitio web: http://www.elespectadorimaginario.com/pages/noviembre-2009/criticas/agora.php
Cualquier duda, crítica o recomendación favor de dejarla en comentarios, gracias por interés en el contenido:)
Me gustó mucho tu post, la distribución de la información es buena, abarca los temas de manera breve y comprensible, sigue así.
ResponderEliminarMe alegra te haya gustado el post, sigue visitando más la plataforma para mucho más contenido c:
EliminarMe gusta la manera en que describes a los personajes de la pelicula de una manera en que no he visto en otros blogs y que utilizas com ejemplo la actividad de Geogebra
ResponderEliminarGracias Ángel me alegra te haya gustado y considerado el blog como diferente al resto, eso da ánimos de mejorar. Saludos!
EliminarLos recursos que utilizaste hacen más agradable a la vista el tema, la forma en la que planteas el tema es interesante ya que sacaste las ideas principales de la película,
ResponderEliminarSigue así!!!!!
Espero haya sido de utilidad y fácil comprensión para ti! Gracias por el comentario, iré mejorando el contenido de poco a poco, saludos! :)
Eliminar